¿Cómo oímos?

El recorrido del sonido a través de nuestro oído.

Nuestro oído es un órgano sensorial complejo. Con muchos sensores pequeños y delicados, el oído registra los ruidos como ondas sonoras, las empaqueta y las transmite a una increíble velocidad a lo largo del nervio auditivo en dirección a nuestro cerebro. Para que el centro auditivo del cerebro traduzca correctamente las señales acústicas en habla, música o una señal de alarma de importancia vital, el sonido no deberá sufrir alteraciones ni interrupciones en su recorrido a través del oído.

que-es-hipoacusia

El viaje a través del oído.

Las personas sin conocimientos de anatomía identifican el oído con la parte visible desde fuera. Pero esta percepción no llega a la mitad de la verdad. Realmente se trata sólo del pabellón auricular, en la lengua coloquial la oreja. Pero mucho mayor es la parte de nuestro aparato auditivo situada y bien protegida en el interior de nuestra cabeza. Acompañen al sonido en su recorrido por nuestro oído.

zumbido-en-el-oído


ATENCIÓN
A DOMICILIO

¿Vive en Santiago y prefiere que vayamos
a atenderle a su casa?

La primera estación para el sonido es el oído externo, que capta el sonido y lo conduce a través del pabellón auricular hacia el interior de la cabeza. Un amplio número de pequeñas eminencias y hondonadas actúan como una caja de resonancia, que amplifica la vibración del aire. Al final del conducto auditivo externo las ondas sonoras se encuentran con el tímpano, una membrana delgada entre el oído externo y el oído medio.

A partir del tímpano las vibraciones finas se transmiten hacia tres huesecillos de tamaño mínimo, los huesos más pequeños de la anatomía humana. El martillo, el yunque y el estribo se disponen de tal modo que el sonido se transmite hacia el oído interno con una amplificación equivalente a una multiplicación por 20.

En el oído interno las ondas sonoras se encuentran con la siguiente membrana, la llamada ventana oval. Desde aquí llegan por una parte al sistema vestibular y por otra parte a la cóclea. Esta última está formada por tres túneles, todos ellos llenos de líquido. Cuando el sonido provoca la vibración de las pequeñas células ciliadas que se encuentran en la parte inferior del túnel, las ondas sonoras mecánicas se transforman en impulsos neuronales eléctricos. En función de la frecuencia más o menos alta del sonido, el movimiento ondulatorio se desplaza y por tanto el lugar de la cóclea donde se reacciona de la manera más sensible ante una altura tonal determinada: los sonidos agudos estimulan las células ciliadas en la parte anterior de la cóclea y los más graves más atrás. A partir de aquí el impulso se transmite hacia el centro auditivo, en la dirección del cerebro..

 Ayudamos a las personas a recuperar
su audición y calidad de vida.
Audífonos Chile.
Bienvenidos a escuchar.